T-One

Performance & Rehabilitation

T-ONE   ELECTROTHERAPY

  • de_DE Deutsch
  • en_GB English
  • fr_FR Français
  • it_IT Italiano
  • pt_PT Português
  • es_ES Spanish
  • Home
  • ¿Electroterapia o electroestimulación?
  • Models
    • T-One Coach
    • T-One Medi Sport
    • T-One Medi Pro
    • T-One Rehab
  • ¿Qué T-One?
  • Contacto

¿Electroterapia o electroestimulación?


La respuesta a esta pregunta es fácil.

No es necesario elegir porque Electroestimulación y Electroterapia hacen referencia a la misma forma de tratamiento que utiliza señales eléctricas débiles para transferir energía a nuestro cuerpo.

  • TENS
  • MICROCORRIENTE
  • INTERFERENCIAL
  • EMS/NEMS
  • IONTOFORESIS
  • DENERVADO/TRIANGULAR
  • INCONTINENCIA
  • KOTZ

Es la finalidad lo que es diferente, porque la electroestimulación se utiliza para potenciar nuestros músculos, la mejora del rendimiento deportivo y, en general, para tonificar el cuerpo. En cambio, la electroterapia se ocupa de la gestión del dolor, del cuidado y de la rehabilitación de músculos y nervios que, a causa de enfermedades, infecciones y traumas han perdido su funcionamiento natural.

Tanto si eres un deportista de cualquier nivel, un médico o un fisioterapeuta, la estimulación ha pasado a ser una parte integrante y reconocida de los protocolos y de los estudios unida al mundo del deporte y de la rehabilitación.

Todo nuestro cuerpo comunica constantemente con el cerebro gracias a la transmisión de señales eléctricas que accionan nuestros músculos a través de los nervios. El sistema bioeléctrico que regula todas nuestras actividades puede ser integrado o, incluso, ser sustituido por la estimulación eléctrica. La electroestimulación respeta los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo porque interviene desde fuera con las mismas señales generadas, de forma natural, por nuestro cerebro. Puede potenciarse una extremidad, y allá donde ya no llega la corriente natural (por ejemplo, un músculo denervado) también es posible volver a poner en movimiento la parte afectada ayudándola a no atrofiarse y a hacer que sobreviva el músculo.

Simplificando al máximo los tipos de corriente y sus aplicaciones encontramos:

TENS: es una técnica terapéutica utilizada para el tratamiento de una amplia gama de dolores crónicos (dolores articulares, dolores musculares, neuritis, mialgias) que permite conseguir rápido un efecto analgésico. El TENS puede dividirse en diferentes categorías (rápido, endorfínico, con valores máximos, TENS Burst, etc.) según el principio usado para obtener diferentes acciones antálgicas (acción analgésica inmediata pero de duración breve, acción analgésica retardada pero más duradera con el tiempo, acción analgésica con el consecuente efecto calmante inmediato etc.).

MICROCORRIENTE: Es una terapia antálgica para el tratamiento de los dolores crónicos (en especial, dolores osteoarticulares) y de las inflamaciones en general, caracterizada por una intensidad muy inferior a la del TENS clásico. Resulta ser especialmente indicado en personas con un grado elevado de sensibilidad que soportan mal el TENS clásico.

INTERFERENCIAL: Las corrientes interferenciales son capaces de penetrar en profundidad, con una buena tolerancia por parte del paciente. Con este tipo de impulso se tiene una acción antálgica y un efecto excitomotor que permite una recuperación de la fuerza muscular en la zona del tratamiento.

EMS/NEMS: Es una técnica terapéutica utilizada para favorecer las contracciones musculares con finalidades deportivas y de rehabilitación. El EMS/NEMS puede ser utilizado en atletas para mejorar la fuerza o la eficiencia del músculo o como preparación para intervenciones quirúrgicas para el mantenimiento de la fuerza o para la recuperación de movimientos elementales.

IONTOFORESIS: Es una técnica terapéutica que aprovecha la corriente continua para introducir medicamentos en la zona de dolor. Mediante la corriente distribuida se vehicula el fármaco en la zona afectada liberando un principio activo específico. Con este tipo de tratamiento se evita la ingesta de fármacos por vía oral y se va a actuar directamente sobre la zona afectada por el dolor.

DENERVADO/TRIANGULAR: Se utilizan formas de onda específicas (cuadrada, triangular) para la rehabilitación del músculo denervado donde los impulsos individuales de estimulación tienen una duración mucho mayor con respecto a los programas de estimulación muscular normales. Gracias a la estimulación eléctrica es posible mantener el tono muscular y evitar que se atrofie el músculo a la espera del nuevo crecimiento del nervio motor.

INCONTINENCIA: La estimulación eléctrica funcional (FES) puede utilizarse para la recuperación de los músculos pélvicos en el tratamiento de problemas unidos a la incontinencia urinaria o fecal. El uso de sondas específicas (anales o vaginales) permite la recuperación del tono y de la fuerza muscular.

KOTZ: Las corrientes de Krotz se utilizan para reforzar el tono muscular en músculos normo-enervados. Con respecto a las corrientes de baja frecuencia permiten una reclutación muscular mayor (estimulación de las fibras) con una mayor tolerancia por parte del paciente.

La nueva gama de los canales T-ONE 4 permite cubrir de manera completa las exigencias de mercado relacionado con el rendimiento deportivo, la medicina deportiva y llegar hasta los niveles más profesionales de fisioterapia y rehabilitación.

Descubre nuestros modelos.

T-ONE Coach

T-ONE Medi Sport

T-ONE Medi Pro

T-ONE Rehab

Company

"I-Tech Medical Division" es una marca registrada por la empresa I.A.C.E.R. Srl, especializada en el sector de la tecnologia electromédica destinada a la terapia física.

Leer más

CONNECT WITH US

I.A.C.E.R. Srl
Via Sandro Pertini, 24/a
Martellago 30030 (VE)
Italy

+39 041 5401356
+39 041 5402684
iacer@iacer.it

SEARCH

Otro

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestión de consentimiento de cookies
Logo

I.A.C.E.R. Srl

C.F./P.IVA/VAT: IT00185480274 - PEC: iacer@pec.it - R.E.A.: VE N. 120250 - M. VE001767 - C. S. € 110.000,00 i.v.